Que levante la mano a quien no le gusten los donuts…uyyy qué pocas manos veo levantadas, y es que a casi todo el mundo le gustan estas rosquillas esponjosas y glaseadas. Hoy os vamos a enseñar cómo preparar los donuts en un paso a paso, si seguís las instrucciones os van a salir muy bien y en casa os van a aplaudir a la hora de la merienda porque el resultado es impresionante.
Estos donuts son ideales para el desayuno o la merienda de un día especial o de una fiesta infantil (ya que no es bueno que abusen de los dulces), y además llevan algunos glaseado de azúcar y os enseñamos también cómo hacer los donuts con glaseado de chocolate.
Pedidle a vuestros hijos que os ayuden a preparar estos donuts caseros, seguro que se lo pasan muy bien y que luego se los comen felices por haberlos hechos ellos.
Donuts
Ingredientes
- 400 gr de harina de fuerza
- 250 ml de leche
- La piel de una naranja
- ½ cucharadita de sal
- 2 sobres de levadura de panadero
- 1 huevo
- 50 gr de mantequilla
- 50 gr de azúcar
- Aceite suave para freir los donuts
- 150 grs. de azúcar glas
- 3 o 4 cucharadas de leche
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 200 gr de azúcar glass
- 75 ml de agua
- 150 gr de chocolate para postres
Lavamos muy bien la naranja, con un pelador quitamos la piel, teniendo cuidado de no llevarnos también lo blanco, y ponemos en una olla con la leche hasta que hierva. Dejamos que se temple, la piel de naranja la desechamos.
En un cuenco mezclamos todos los ingredientes secos, es decir, la harina, la levadura, el azúcar y la sal., el huevo batido y la leche, es importante que esté templada ya que si la ponemos muy caliente puede matar a la levadura y si está demasiado fría tardaría mucho en actuar. Amasamos unos minutos, si tenéis panificadora o Thermomix utilizad el programa de amasado, incorporamos entonces la mantequilla cortada en dados, debe estar blanda y terminamos de amasar hasta obtener una masa suave y elástica. No os importe si está algo pegajosa, aunque os cueste más manipularla luego el resultado será más esponjoso, podéis poneros un poco de harina en las manos para que os resulte más fácil trabajarla.
Ponemos la masa en un cuenco amplio, tapamos y dejamos en un sitio cálido y seco hasta que leve, es decir que la masa fermente y doble su volumen. A mí en invierno me gusta hacer esta masa por la noche y dejarla toda la noche levando, pero en verano los levados son mucho más rápidos, con tres horas será suficiente.
Cuando haya levado, aumentado su volumen, sacamos la masa del cuenco, amasamos un poco, lo justo para quitarle el aire y estiramos con un rodillo hasta que tenga el grosor de 1 centímetro más o menos. Con un cortador redondo o un vaso (incluso podéis reciclar una lata de conserva) cortáis los círculos, lo habitual es que sean entre 8 o 10 centímetros de diámetro. Con algo más pequeño (un tapón por ejemplo) hacemos el agujero. Los recortes y los agujeros podéis unirlos, amasarlos y volver a estirarlos.
Vamos poniendo nuestros donuts en una bandeja sobre papel de horno y volvemos a dejar que leven, como acabo de deciros los levados dependen mucho de la temperatura y humedad relativa del ambiente, en verano será mucho más rápido que en invierno, si hace mucho frío podéis acelerar el levado introduciéndolos en el horno a 50ºC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario